#2 Cómo te impacta el 10% IVA reducido en reformas como empresa.
El gran impacto en el cashflow del IVA a las empresas del sector de las reformas
Esta semana seguimos con nuestra serie de publicaciones sobre gestión económica. El IVA reducido ha sido un elemento crucial para que el sector de las reformas se legalice. Pagar un 10% no supone un problema para los clientes y ha contribuido a la profesionalización del sector.
Existen muchos artículos en internet sobre cómo aplicar el IVA reducido del 10% para los clientes, como por ejemplo nuestro post “Cubicup Iva reducido”. Pero ¿cómo afecta este tipo de impuesto a los profesionales?
Afecta y mucho al flujo de caja. Nosotros no supimos ver la cantidad de IVA soportado al que podíamos llegar y superó las 6 cifras.
Posiblemente, no prever cómo te afecta el IVA soportado sea la principal causa de muerte de las empresas en los 2 primeros años de vida.
Patrocinador de la Newsletter:
Vota por Cubicup en los OPEN 2024 AWARDS
Si juntas la IA con tu planning LEAN Construction te explota la cabeza 🤯 . Grabas el video de la visita de inspección y automáticamente se actualiza el proyecto y se definen las tareas pendientes a todo el mundo implicado. Así de fácil 🤓.
Pedimos tu apoyo para que nos votes en este premio y optar a más recursos para entrenar nuestra IA:
Principios de aplicación IVA reducido.
No entraremos en detalle sobre la ley, ya que hay muchos artículos al respecto. La vivienda adecuada es un derecho fundamental para los ciudadanos y de ahí que el servicio de reparaciones y reformas se aplique el IVA reducido. Las consideraciones clave:
Que se utilice para vivir y por lo tanto, no se haga con fines comerciales (no se ponga en alquiler, da igual si es primera o segunda residencia).
Que sea considerado un servicio (por lo tanto, el material no puede pasar del 40% del presupuesto).
A las comunidades de vecinos también van al 10%, ya que la mejora del edificio y zonas comunes también forman parte de la vivienda.
La pregunta estrella ¿y los electrodomésticos? consulta a tu asesor para tu caso particular. En Cubicup que solo hacemos reformas integrales, si el material no supera el 40%, los electros básicos empotrados si los consideramos esenciales para vivir y los incluimos al 10%.
Justificación IVA reducido en reformas
Ciertamente es complicado para las empresas aplicar el criterio del IVA reducido ya que depende del uso futurible que vaya a hacer el cliente sobre el inmueble y se debe de velar por cumplir la consideración de servicio (presupuesto material inferior al 40%).
Si el proyecto es susceptible a llevar el IVA reducido del 10%, no ofrecerlo al cliente supone ser un 11% más caro y por lo tanto, estás fuera de la licitación.
Para ofrecer el IVA reducido tienes que estar preparado administrativamente para justificar adecuadamente el IVA reducido en caso de inspección. Para ello tienes que tener habilitado en tu software contable:
Poder asignar gastos a proyectos. También te servirá para conocer su rentabilidad.
Según tipo de gasto, asignarlo a una cuenta contable diferente para poder diferenciar fácilmente entre servicio y producto.
Asigna tus costes internos al proyecto para tener la totalidad y velar por el cumplimiento de la consideración de servicio.
Si gestionas pocos proyectos al año, puedes manejarlo sin software. Pero, a medida que escalas, necesitarás mejoras contables y proyecciones de flujo de caja o puedes llegar a una situación comprometida de caja.
Factores que influyen en el IVA soportado.
Los dos principales factores que van a influir en tu recaudación de IVA:
Clientes profesionales vs. clientes finalistas: es decir, cuantos clientes facturas al 21% respecto a los que facturas al 10%.
Grado de subcontratación: Piensa que todo lo que subcontrates será al 21% y las nóminas no llevan IVA.
Entonces tenemos que el caso más desfavorable serían los project managers que trabajan para cliente particular y subcontratan toda la mano de obra. Por otro lado, las empresas especialistas (pladuristas, pintores, electricistas,…) no suelen tener este problema ya que suelen trabajar para el “general contractor” y tienen mucho personal propio.
Tu cashflow de IVA se puede representar en una hoja de cálculo, donde las columnas representan los meses y las filas muestran los niveles. El consolidado anual podría verse así:
Nivel 1: Facturación: 1M€ + 10% IVA (+100k€ iva)
COGS: Gastos de obra con iva: -0,7M€ +21% ( -147k€ iva)
Nivel 2: Margen bruto:
Gastos operaciones con IVA: -2k€ +21% (-0,42k€ iva)
Nivel 3: Margen Operativo:
Gastos generales con IVA: -5k€ +21% (-1,05k€ iva)
Suma IVA repercutido (recaudado) = 100k€
Suma IVA soportado (pagado) = (-148,47k€)
Total IVA = (-48,47K€), dinero que hacienda te devolverá ¿Cuándo? las cosas de palacio van despacio.
Los principales movimientos de IVA están en el nivel 1 (top line de tu P&G). Depende en gran medida cuanto IVA recaudes de tus clientes y tu grado de subcontratación (a más subcontratación, más COGS).
Si trabajas para otras empresas no tendrás problemas al facturar al 21%, por lo tanto, recaudarás IVA y cada trimestre se lo pagarás a hacienda.
¿Cuándo me devuelve el dinero hacienda?
En el régimen general, el IVA que has recaudado se lo entregas a hacienda cada trimestre. Pero en caso inverso, pues sobre junio del año siguiente. Es decir, IVA que has soportado en enero, te puede llegar a los 18 meses.
A pequeño volumen, deberías poder equilibrar el IVA para que te salga cercano a 0€ al incorporar algún cliente al 21% de IVA.
Como ves, si cada mes soportas IVA, al cabo de 12 meses la cantidad que se puede acumular puede llegar a ser muy grande. A partir de enero, cuenta entre 4 a 6 meses para que hacienda te lo devuelva. Por ello procura compensar el IVA y evita esta situación.
Si por la estructura de tu empresa, sigues creciendo vendiendo principalmente a particular y eres más un profesional diseñador y/o gestor de proyectos, te vas a tener que cambiar al SII.
SII: Sistema Instantáneo de Información
El Sistema Instantáneo de Información (SII) es un sistema de gestión de IVA donde se lleva un registro de las factura cuasi inmediato con hacienda. Es obligatorio para empresas de +6M€ facturación y se pueden acoger también empresas que por su tipo de actividad suelen soportar IVA. Las empresas de arquitectura y reforma estamos en esa lista de empresas que se pueden “beneficiar”.
La ventaja de acogerte al SII es que en menos de 6 meses te devuelven el IVA. En principio se puede llegar a 2 meses, en mi caso más bien se han cumplido los 4 a 6 meses.
La desventaja es que te obliga a aumentar la infraestructura administrativa/financiera de la empresa y los costes asociados que lleva con respecto al tamaño de tu empresa.
Pero al final, la obligación de tener un control financiero más profesional lo veo realmente la mayor ventaja de acogerse al SII. Llevar la contabilidad al día como una gran empresa te profesionaliza a nivel contable / financiero / tributario.
Mis consejos
Las empresas somos las encargadas de recaudar el impuesto del IVA para el estado, no lo olvides nunca. El cliente no es el encargado de tal tarea.
No hagas trampas: No te arriesgues con clientes que quieran facturar al 10% para alquileres futuros. Si los atrapan, tú puedes ser cómplice.
Nivela el porcentaje de clientes con IVA reducido para quedarte a 0€. Mejor pagar IVA que te lo deba la agencia tributaria.
Contrata personal propio: Si no puedes equilibrar los clientes, contrata parte del personal propio para nivelar el IVA con el grado de subcontratación.
Si tienes la intención de en pocos años crecer y superar los 6M€ de facturación, cuanto antes de pases al SII mejor.
Todos mis consejos son consejos. No soy asesor financiero ni fiscal. Solo cuento mi experiencia en como simplificar y llevar una planificación financiera al día de una empresa que se dedica a la gestión de proyectos de reforma.
Feliz viernes,
Si crees que podemos colaborar juntos envíame un mensaje: